La transcripción debe ser literal, pero omitan las muletillas y entre corchetes señalen los sonidos que alcancen a escuchar (como risas), los silencios y observaciones que consideren pertinentes.
Para elaborar este trabajo, les recomiendo la siguiente lectura complementaria:
- Shannon Page y Montse Conill, “El participante invisible: El papel del transcriptor”, en: Historia, Antropología y Fuentes Orales, número 28, 2002, p. 153-164.
No hay comentarios:
Publicar un comentario